sábado, 12 de julio de 2014

Educación Azteca



La educación Azteca era importante pero se diferenciaba la enseñanza de los nobles, desarrollada en escuelas especializadas (calmécac) de la que recibían los macehualtín, los no privilegiados. La formación de la élite debía ser más completa, ya que eran ellos los que ocuparían cargos importantes en el ejército y en la administración; eran formados en derecho, historia, astronomía, religión…, pero también en poesía y canto.
Como la guerra tiene una importancia en esta cultura, la educación estaba orientada hacia la guerra con la preocupación de que los jóvenes fuesen formados en una serie de conocimientos y prácticas, y en un sentimiento de unión entre ellos. Es de notar también que la enseñanza de la religión era muy importante, pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.
A los muchachos se les enseñaban las tareas que hacían los padres. Y las hijas se quedaban a casa con sus madres, para aprender las tareas del hogar  (limpiar, cocinar…). Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli (estudio en la escuela pero se dormía en la casa) y el calmecacn (internado).
Los aztecas registraban los sucesos más importantes en libros hechos de hojas de papel elaborados con sisal. Estos libros y pergaminos fueron enrollados o doblados como los mapas. Los aztecas no tenían un alfabeto sino que crearon un tipo de escritura en logogrifo, haciendo uso de imagenes y caracteres simbólicos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario